El Programa de Historia Política de Córdoba se articula en torno a cuatro proyectos cuyos ejes articuladores son oficialismo y oposición (Tcach), sociedad civil y cultura política (Servetto), memoria y procesos de legitimación política (Philp), representación de intereses en los espacios locales y regionales (Moyano). Tras una mirada historiográfica común –la historia como producto de relaciones de poder, intereses sociales y representaciones colectivas– y una visión compartida acerca del rol político de Córdoba en la historia nacional (tan distante de la noción particularista de “isla” como de la reduccionista idea de “reflejo” o mero epifenómeno de los acontecimientos nacionales), la coherencia interna sobre la que descansa este programa hunde sus raíces en una experiencia de trabajo en equipo de alrededor de quince años.
En 1998, la SECYT aprobó nuestro proyecto de trabajo orientado a la creación del Archivo de la Palabra de la Universidad Nacional de Córdoba (Res. 177/98), que actualmente funciona en la sede del CEA. Este proyecto, que implicó la combinación de fuentes escritas y orales para la reconstrucción de la historia contemporánea de Córdoba, fue redefinido en 1999- 2000 con el título de “Las fuentes orales: uno de los recursos posibles para escribir la historia contemporánea de Córdoba” (Res. Nº163/99; Nº 164/2000). Se desarrolló hasta el año 2005, en que se formuló un nuevo proyecto: “Historia y memoria de la dirigencia política cordobesa: entre la asunción de Sabattini y el ocaso del Angelocismo” (05/K072), vigente hasta el año 2011.
El hilo conductor que subyace a nuestro itinerario como equipo de investigación residió en una perspectiva analítica que –centrada en la política contemporánea de Córdoba– se planteó combinar los aportes de la nueva historia política (desarrolladas en consonancia con la apertura académica generada por la transición democrática), con las contribuciones provenientes de la sociología y la ciencia política.
Paralelamente, sus integrantes consolidaron sus estudios de posgrado (tesis doctorales de Alicia Servetto, Marta Philp y Javier Moyano y tesis de maestría de Gabriela Closa) y se foguearon en la planificación, organización e implementación de diversas actividades académicas de carácter nacional e internacional. Entre ellas: V Jornadas Internacionales de Historia Política de la Universidad Nacional de Mar del Plata y I de la Universidad Nacional de Córdoba (1998), V Congreso Nacional de Ciencia Política “La primacía de la política. Ética y responsabilidad de los actores sociales y políticos (2001), VII Congreso Nacional de Ciencia Política, SAAP-UCC-CEA (2005); Talleres internacionales de Historia Oral organizados, anualmente, en cooperación con el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República (Uruguay) y con el Instituto Mora (México) desde el año 1999 hasta el año 2007; I Jornadas Internacionales de Historia y memoria de la dirigencia política contemporánea, CEA-UNC, 2007; Encuentro Académico Internacional a 90 años de la Reforma. “Recuperando el horizonte Crítico. Una mirada desde las Ciencias Sociales, CEA-UNC, 2008;Jornadas 40 años del Cordobazo, CEA-UNC, mayo de 2009 y I Workshop Inter-universitario “Partidos Políticos y elecciones en espacios regionales y provinciales” co-organizado por IIGHI-CONICET y CEA-UNC, en la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia), en 2011.
Asimismo, en la colección Voces y Argumentos, editada por el CEA, se dieron a conocer –desde 2003– avances parciales de los distintos trabajos, a efectos de animar el debate intra e inter institucional. En 2010, como corolario del esfuerzo colectivo, la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba publicó el libro Córdoba Bicentenaria (coordinado por César Tcach), que recoge los aportes de los historiadores que dirigen los proyectos de este programa, así como de otros reconocidos colegas del Centro de Investigaciones y la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Tres tipos de razones justifican este programa: de orden conceptual (una perspectiva de análisis histórico), de orden temático (problemáticas de estudio inter-relacionadas), y de orden biográfico (un itinerario compartido como equipo). Cabe añadir que en 2010, el programa Historia Política de Córdoba fue reconocido institucionalmente como programa del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.